
Nuestra Lona California se caracteriza por contar con un excelente acabado, buen pigmento en su carta de colores y es una de las mejores opciones en cada proyecto que realices. Por lo que es indispensable conocer más sobre la forma en la que debemos trabajar para que no se dañe el material y al mismo tiempo no pierda sus características iniciales.
Así que te invitamos a conocer estos plavitips que hemos preparado para la manipulación correcta de nuestra lona:
- Es recomendable utilizar alta frecuencia para las uniones, en caso de utilizar aire caliente, las uniones entre lonas deben tener un traslape de mínimo 3 cm y si se utiliza adhesivo garantice que el solvente se evapore totalmente antes de unir las piezas.
- En su limpieza use jabones suaves, tipo ph neutro, realice mantenimiento mínimo 3 veces al año.
- Los aditamentos que se utilicen no deben tener bordes cortantes o puntas que perforen o corten el material y generen degradación prematura.
- Los rollos de lona no deben sufrir procesos de arrastre contra el suelo para evitar deterioros por abrasión, al igual que contacto con objetos puntiagudos que puedan perforar el material.
- Evite el contacto con solventes orgánicos que deteriores el PVC; Acetato de Etilo, MEK, Tolueno, Xileno, THF, Thiner, Acetona, Ciclohexanona, entre otros.
- Siempre guarde los materiales limpios y secos.